Playa Santa Rosalía: el misterio de la arena negra en Baja California Sur
En Baja California Sur hay un pueblo cuya arena de la playa es negra como la noche. Se trata de Santa Rosalía, ubicado en el norteño municipio de Mulegé. Si algo caracteriza a este famoso puerto del norte de Baja California Sur son sus impresionantes playas y el color tan peculiar de su arena.
![Playa Santa Rosalía: el misterio de la arena negra en Baja California Sur](https://playascercas.com/wp-content/uploads/2025/02/c284b0bd088ea21bfe07adca3aec8bc4.jpg)
Un fenómeno natural con historia minera
La arena negra de Santa Rosalía ha llamado la atención de muchas personas a lo largo del tiempo, ya que contrasta completamente con las típicas playas de arena clara que predominan en esta parte del país. Sin embargo, este color tiene una explicación ligada a la historia minera de la región.
Durante el siglo XIX, la compañía francesa El Boleo inició la explotación minera en la zona. Como parte de este proceso, los desechos del cobre fueron vertidos mar adentro en el Golfo de California. Con el tiempo, estos residuos, conocidos como La Escoria, regresaron a la orilla, dando a la arena de Santa Rosalía su característico tono oscuro y ligeramente brillante.
Video: Playas negras de Santa Rosalía
Playas negras y su legado en la cultura popular
Las playas negras de Santa Rosalía son tan emblemáticas que incluso han inspirado una canción. En 1975, Rafael Mendoza Collins compuso el tema Playas Negras, una canción de desamor que menciona la historia de la arena negra con la frase: "Y las escorias del mar vuelven a la orilla". Esta pieza ha sido interpretada por múltiples artistas, incluidos Los Cadetes de Linares, y sigue siendo un símbolo de la identidad local.
El contraste del mar y la arena
Aunque el agua del mar en Santa Rosalía es limpia, el color oscuro de la arena no ayuda a que se perciba el azul turquesa característico de otras playas de Baja California Sur. Si se observa de cerca, el verdadero tono de la arena es un café oscuro, aunque a simple vista parece completamente negra.
Cómo llegar a Santa Rosalía y cuándo visitarla
- Ubicación: Santa Rosalía se encuentra en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, a unos 200 km al norte de Loreto y 560 km al sur de la frontera con Estados Unidos.
- Cómo llegar: Se puede acceder por la carretera Transpeninsular en auto o en autobús desde La Paz, Loreto o Tijuana.
- Mejor época para visitar: De octubre a abril, cuando las temperaturas son más agradables y hay menor afluencia de turistas.
Curiosidades sobre la arena negra de Santa Rosalía
- No es completamente negra: Su color real es café oscuro, pero la luz y el brillo de la escoria dan la impresión de ser negra.
- Legado minero: Durante décadas, los residuos mineros fueron transportados por el mar hasta la orilla, dándole su tonalidad única.
- Patrimonio histórico: A pesar de su origen industrial, la arena negra se ha convertido en un símbolo de Santa Rosalía y de su identidad minera.
Un pueblo mágico con herencia europea
Santa Rosalía es uno de los tres Pueblos Mágicos de Baja California Sur y posee un encanto especial gracias a su herencia francesa. Sus construcciones de madera, su iglesia diseñada por Gustave Eiffel y su historia minera le dan un aire europeo único en la región.
Si alguna vez pasas por esta zona, no dudes en detenerte para conocer las famosas Playas Negras de Santa Rosalía y descubrir por ti mismo la magia de este rincón de Baja California Sur.
Deja una respuesta